CAMBIO CLIMÁTICO, Educación ambiental, PLAN RECICLA

LAS 6 «R» DEL RECICLAJE

DdgNM6VVMAA2nzl

La economía circular que poco a poco va instalándose en la sociedad, está alimentándose de estas mismas acciones para reconstruir y dar vida a una nueva forma de estar en el mundo. Ya no nos vale con el reciclaje únicamente, nos tenemos que involucrar de forma más firme y permanente en intentar salvaguardar nuestro ecosistema que es la Tierra.

Si nuestros recursos son finitos, no podemos vivir como si no lo fueran. Esa capacidad de regeneración de nuestro planeta está llegando a límites extremos, que terminarán siendo insostenibles o insoportables, algo que ya está comenzando a suceder. Por eso, no hay excusa para olvidarse y pensar que nada influye en nuestra vida diaria, si miramos para otro lado, nos cruzamos de brazos y seguimos con nuestra idílica existencia, pronto nos daremos de bruces con una realidad no tan complaciente.

El cambio climático ya ha llamado a nuestra puerta, tenemos que actuar ya si queremos seguir conservando nuestra casa. Cuánto más conocimiento e información tengamos sobre sus consecuencias, más dispuestos estaremos a cambiar nuestros hábitos de reciclaje. ¿Te has parado a pensar en todos lo que consumes y en todo lo que acumulas sin sentido?

Anuncio publicitario
PLAN RECICLA, Reciclado

Tu basura en el mar; mi obra de arte en la tierra

 

 

A Angela Anderson le bastaron unos pocos paseos matutinos por la playa de la Barceloneta para descubrir que vivía a las orillas de un mar de suciedad y plástico. Las colillas, las toallitas higiénicas, las latas de cerveza o los tapones de botellas escondidos entre la arena le causaron un gran impacto, explica esta joven británica de 14 años afincada en Barcelona. Pero la basura que lanzaban unos se acabó por convertir en un fantástico material artístico para ella y sus compañeros del proyecto escolar Our Dream School. Su obra La Mujer  (es la imagen de esta entrada), en el que se observa a una forma femenina hecha con papel maché sumergida entre la basura que ella y sus compañeros recogieron en la arena, fue una de las 60 piezas expuestas en la 22ª edición del Festival Internacional de Arte Sostenible Drap-Art.

Porque concienciar es también crear, el festival convirtió  el Museo Marítimo de Barcelona en un centro reivindicativo de la cultura sostenible con un claro mensaje: no hay mejor forma para reclamar unos mares y océanos más sostenibles que hacer de la basura, arte.

PLAN RECICLA

¿SABES QUÉ ES LA «BASURALEZA»?

 

def.1 Residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza

def.2 Conjuntos de elementos generados por el hombre que alteran el equilibrio de los ecosistemas.

def.3 Agente del cambio global que afecta a las especies y espacios naturales.

 

LIBERA, naturaleza sin basura es un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases para liberar la naturaleza de basura.

PPT-Aulas-LIBERA

 

PLAN RECICLA

¡Declaración de guerra al «basupatio»!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nosotros también tenemos «Basuraleza» en nuestro patio, tenemos un «Basupatio», generado por nosotros mismos.

Aquí tenéis imágenes de cómo estaba. Todo lleno de desperdicios de tretrabriks de zumos y batidos, aluminio de bocadillos, envases de yogures líquidos, botellas de plástico vacías, envoltorios de bocadillos …la mayoría son envases plásticos y se deberían tirar a los contenedores amarillos que se ponen todos los días en las pistas y patios del instituto.

Los alumnos de Botánica estuvieron limpiando pero esa no es la solución, la solución está en no tirar al suelo esos desperdicios y depositarlos en las múltiples papeleras y contenedores.

¿Por qué es importante reciclar? Te explicamos 5 razones.

1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático.

2. Usamos menos materias primas.

3. Fabricamos nuevos productos.

4. Creamos puestos de trabajo.

5. Preservamos el medio ambiente y es más agradable un patio limpio que lleno de basura.

Así que … hazte voluntario y….

guerra al basupatio

PLAN RECICLA

Cuánto tarda en desaparecer…

descomposicion-de-basura

PAPEL: El papel blanco o folios de escritura tardan 1 año aproximadamente en desaparecer aunque si llueve mucho, se deshace antes.

CHICLES: ¡Nada menos que 5 años! Esto se produce porque el chicle una vez seco se endurece casi como una piedra y al final, acaba haciéndose despedazándose y desapareciendo.

LATAS DE REFRESCOS: ¡10 años!  Las latas de zumos y refrescos están formadas por Aluminio, un material resistente, ligero y de fácil manejo. El problema surge cuando se tira el envase al suelo y es la naturaleza la encargada de eliminarlo. Para ello, se necesita mucha lluvia y humedad para que se oxide, se debilite y al final se desmenuce desapareciendo.

CARTONES DE LECHE O ZUMOS (TETRABRICK):  ¡30 AÑOS!. Un envase de este tipo está compuesto por cartón, plástico y aluminio en su interior. Por eso, la naturaleza requiere de un mayor tiempo para su desintegración.

BOLSAS DE PLÁSTICO: ¡ENTRE 150 Y 300 AÑOS! Y eso que no parecen gran cosa…. Por esto, se deben usar tantas veces como sean posibles la misma bolsa o si no, bolsas de cartón o de tela.

ZAPATILLAS DE DEPORTE: Están compuestas de muchos materiales diferentes y cada uno tarda en desaparecer un tiempo determinado. El problema es que las gomas y espumas sintéticas ¡nunca desaparecen! Solamente se reducen.

MUÑECAS DE JUGUETE: Cuando son abandonadas, pueden llegar a desaparecer por la acción de los rayos del sol, que debilitan la estructura de los plásticos que las forman. Este proceso puede durar cientos de años.

PILAS: ¡de 500 a 1000 años!. Las pilas contienen productos químicos MUY peligrosos en su interior y si no se tratan adecuadamente cuando se rompan como consecuencia de su abandono estos productos pueden liberarse y contaminar el medio ambiente.

BOTELLAS DE PLÁSTICO: ¡4000 años! Los materiales plásticos que forman las botellas son resistentes y adecuados para la salud humana pero tardan muchísimo en desaparecer.

BOTELLAS DE VIDRIO: son tan resistentes  que pueden permanecer en la naturaleza para siempre, aunque sea en pequeños trocitos o piezas.

Si te ha interesado el artículo puedes leer más en línea verde del ayuntamiento de Alcorcón