Veranos más cálidos y largos, con temperaturas nocturnas muy altas en las costas debido al calentamiento del Mediterráneo. No se trata de una predicción más de las relacionadas con el cambio climático. Eso está ocurriendo ya en España en las últimas décadas. Según un avance de resultados del Open Data Climático presentado este martes por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Ministerio para la Transicion Ecológica, el verano se ha ido alargando desde 1980 una media de 9 días por década, por lo que ahora dura en España casi cinco semanas más que en esa fecha. La temperatura del mar ha aumentado en más de un grado y su nivel en 8,4 centímetros.
Entre las zonas más afectadas por este invasivo verano figura la franja más oriental de la costa mediterránea, incluidas Cataluña y Baleares, así como el sur de Galicia y el centro y el oeste de la Meseta. En todas éstas la estación más cálida se ha alargado por encima de la media, como mínimo 10 días por cada década.
El calentamiento marino tiene un «efecto arrastre», según ha explicado Beatriz Hervella, una portavoz de Aemet: «Un Mediterráneo cada vez más cálido repercute en sus regiones costeras aumentando el número de noches tropicales«. Éstas son aquellas aquellas noches en las que la temperatura mínima supera o iguala los 20 grados. «Afectan al confort, hacen más difícil conciliar el sueño» y esto «tiene efectos sobre la salud», ha añadido.
En la fachada oriental de la región mediterránea y en el archipiélago balear la media anual de noches tropicales fue de 60 entre 1981 y 2010. En Madrid pasaron de ser menos de 10 entre 1971-2000 a más de 20 entre 1981-2010.