CAMBIO CLIMÁTICO, Educación ambiental

Las claves de la huelga mundial de los estudiantes por el clima

Este viernes 15 de marzo, jóvenes de más de 1.000 ciudades se unirán al movimiento ‘Fridays for future’, en España se han convocado 45 movilizaciones.

images

La activista sueca Greta Thunberg decidió plantarse cada día durante tres semanas frente al Parlamento de su país en agosto de 2018. La joven, que entonces tenía 15 años, demandaba a su gobierno que cumpliese con el Acuerdo de París sobre el clima tras haber sufrido el verano más caluroso de la historia de Suecia.

Con la entrada de septiembre, Thunberg cambió su modo de protesta y decidió ausentarse de clase cada viernes. Así nacieron los Fridays for future o Viernes para el Futuro.

Las acciones de Greta Thunberg comenzaron a ganar popularidad gracias a las redes sociales y su protesta sumó el apoyo de agrupaciones estudiantiles de todo el mundo.

El mensaje de los jóvenes es simple. Los estudiantes señalan que los adultos no están haciendo lo suficiente por luchar contra el cambio climático y que son ellos quienes sufrirán las consecuencias.

«Dentro de 50 años la mayoría de políticos actuales ya ni estarán, pero a nosotros nos afectará de lleno lo que pase con el planeta», decía Greta en uno de sus discursos más populares.

Con la huelga internacional de este viernes, los estudiantes buscan concienciar sobre la situación límite que sufre la Tierra debido a la polución, la extinción de especies, el deshielo o el aumento continuo de las temperaturas.

LA HUELGA DEL 15 DE MARZO A NIVEL INTERNACIONAL

La huelga de este 15 de marzo es la primera gran movilización mundial contra el cambio climático impulsada por jóvenes. Están previstos actos en alrededor de 1.700 ciudades de más de 100 países.

Los países que más movilizaciones acogerán son Francia (210 ciudades), Alemania (196), Italia (182), Estados Unidos (166), Suecia (123), Reino Unido (108) y España (62).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s