El calentamiento global no sólo ha ocasionado intensos huracanes o derretimiento de glaciares, también ha cambiado y extendido la distribución de microorganismos que causan enfermedades, 12 de los cuales han sido identificados.
A lo largo de los últimos 50 años el ser humano cambió como nunca la composición de los ecosistemas, en aras de satisfacer la creciente demanda humana, lo que ha dado como resultado una pérdida sustancial de la diversidad de vida en la Tierra.
Docena trágica
Los expertos en salud de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje (WCS, por sus siglas en inglés) publicaron un informe en el que señalan 12 enfermedades infecciosas que pueden propagarse incluso a regiones donde ahora no son habituales, como resultado del cambio climático.
Según los científicos, se deben vigilar los desplazamientos y variaciones en la población de las especies animales, pues sólo así se podrá prevenir la aparición de estas enfermedades, ya que se trata de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de animales a humanos (zoonosis).
Aunque las 12 enfermedades son conocidas por el ser humano, e incluso algunas tienen tratamiento, aún falta información sobre la forma en que se están diseminando y redistribuyendo en el planeta. Además del efecto en la salud humana, estas enfermedades pueden causar enorme daño económico.
- Tuberculosis.
- Fiebre del Valle del Rift (FVR).
- Enfermedad del sueño.
- Marea roja.
- Gripe aviar.
- Babebiosis.
- Cólera.
- Ébola.
- Fiebre amarilla.
- Parásitos intestinales.
- Enfermedad de Lyme.
- Peste.