SALUD

Shinrin-yoku: el arte japonés de los baños de bosque

baños de bosque

La técnica japonesa del shinrin-yoku reivindica los innumerables beneficios de internarse en la naturaleza.

Pese a que llevamos unos cuantos siglos hacinados en ciudades, se trata de un tiempo muy corto en comparación con las decenas de miles de años que nuestra especie ha vivido en los bosques.

Según el doctor Mazda Adli, psiquiatra y profesor de la Universidad Humboldt de Berlín, “si la densidad y el aislamiento social van de la mano, el estrés urbano puede acabar desatando enfermedades mentales en la población de riesgo”. Esto explicaría por qué, según las estadísticas, en la ciudad la posibilidad de padecer depresión es un 40% mayor que en el campo, y las probabilidades de sufrir esquizofrenia son el doble.

Una hipótesis de por qué sucede esto es que la sobrestimulación de la ciudad altera la segregación de dopamina en nuestro organismo. Un remedio contra eso se llama shinrin-yoku. Se traduce como “baños de bosque”, en alusión al urbanita que se interna en la naturaleza para gozar de sus beneficios.

Según los expertos, basta con una salida por semana para gozar el resto de días de los siguientes beneficios:

—Reducción del estrés y la ansiedad.

—Aminoración del ritmo cardiaco y la presión arterial.

—Relajación muscular.

—Disminución de los pensamientos recurrentes.

—Refuerzo del sistema inmunitario.

¿Cómo es posible que un simple paseo por la naturaleza logre aumentar nuestras defensas?

La respuesta la encontró ya en 1928 el biólogo ruso Boris P. Tokin cuando logró aislar en el laboratorio las sustancias que liberan las plantas para defenderse de hongos y bacterias y que repelen a posibles depredadores. Técnicamente se trata de venenos, pero el reino vegetal los expele a unas dosis tan bajas para el ser humano que consigue el llamado efecto hormético: como las vacunas, nos protegen contra la enfermedad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s