Sin categoría

LA FRUTA, MEJOR DESNUDA

La iniciativa #DesnudaLaFruta denuncia el excesivo uso de plástico en la comercialización de frutas y verduras, y llena las redes de fotos que muestran el despilfarro de un material que no se biodegrada.

 

 

Una única cebolla en una bandeja de porexpán envuelta en film, mandarinas peladas y metidas -de una en una- en envases de PVC o calabacines ecológicos embolsados a pares por el productor: el uso superfluo del plástico en la industria de la fruta es desolador. La iniciativa #DesnudaLaFruta pide terminar con él denunciándolo en redes sociales a través de fotos, para concienciar tanto al consumidor como a los supermercados del impacto medioambiental de este abuso.

El ser humano ha generado la friolera de 8.300 millones de toneladas métricas de plástico en su historia -aproximadamente la mitad en los últimos 13 años- y la cifra va al alza: la ONU ha advertido que, de seguir así, en 2050 habrá más toneladas de plástico que de peces en los océanos. Además este material no se biodegrada, no hay ningún ningún ser vivo -microorganismos u hongos- que lo pueda reintegrar al ciclo natural: solo se descompone en partículas más pequeñas sin cambiar su composición química.

Pero, ¿realmente hay algún caso en el que sea totalmente necesario un envase de plástico para comprar fruta o verdura, cuando tienen su propia piel o cáscara como protector natural de serie? Desde ASEDAS aseguran que el primer motivo es garantizar la seguridad alimentaria, “como se establece en los reglamentos europeos, son una herramienta fundamental, a día de hoy, para evitar contaminaciones y preservar la seguridad alimentaria de los productos”.

En segundo lugar aseguran que deben “ofrecer al consumidor los productos que busca en función de sus preferencias y estilos de vida” para que aquellos que lo deseen tengan la posibilidad de realizar compras de fruta y verduras, así como de otros productos frescos, a granel. “Pero también debemos responder desde nuestros lineales a las necesidades de aquellas personas que buscan adquirir, por ejemplo, ensaladas preparadas o frutas cortadas”. Así que, básicamente, lo venden porque lo compran, y la oferta solo desaparecerá si lo hace la demanda de productos tan absurdos como aguacates en mitades envasados al vacío en un plástico tan duro que necesita un cuchillo para abrirlo: el mismo que podrías usar para abrir el aguacate en dos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s