Mar de Plástico, ya no es el nombre de una serie de televisión española, es la realidad en la que se está convirtiendo nuestros océanos.
Tenemos que dar eco de nuevo a una noticia de tantas que se están difundiendo en los últimos meses sobre la basura de plástico que está invadiendo los océanos de nuestro planeta y que a los expertos en medio ambiente nos ponen en alerta.
“Los océanos cubren el 71% de la superficie de la Tierra, y existe la creencia errónea de que solo hay islas de plástico flotando por ahí (…) cuando lo cierto es que está por todas partes: en tierra, mar y aire. Su acumulación y fragmentación es tal, que «los daños derivados del plástico superan sus beneficios”, asegura Michiel Roscam Abbing, autor del Atlas de la Sopa de Plástico del Mundo.
El primer ejemplar ha sido entregado a Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, y señala que solo un tratado internacional podrá contener un producto hoy inseparable de nuestra vida cotidiana.
Plastiglomerado: es el nombre oficial de un nuevo mineral que no existía antes en la naturaleza, pero es ahora frecuente. Fue descubierto en 2014, en la playa Kamilo, de la isla de Hawái, y lo forman sedimentos y desechos plásticos.
En la era actual, dominada por la acción de los seres humanos, “los peligros de la producción y uso indiscriminado de este material sintético, derivado de la industria petroquímica, nos perseguirán durante siglos”, dice el politólogo holandés Michiel Roscam.